Esta semana inició la venta de cloro al 1 por ciento como una de las medidas que se adoptan en la Isla de la Juventud para combatir el Covid-19, pandemia que ha generado una crisis de salud en el mundo.
Orlando Pupo Zaragoza, coordinador de objetivos y proyectos del Consejo de la Administración, informó que este se expende en las siguientes áreas: al lado de la bodega de La Victoria, en el punto de venta de la CCS de La Demajagua, el supermercado de Micro 70 y la bodega La Amistad, ubicada en el reparto 26 de Julio.
Mencionó, además, la bodega El Uvero en Sierra Caballos, la Sierra Maestra en el reparto Juan Delio Chacón; en el Jagüey, en La Fe y la bodega La Ideal, enclavada en el reparto Camilo Cienfuegos.
El directivo gubernamental instó a los pobladores a la compra del producto, pues forma parte de las medidas higiénico sanitarias para combatir el virus y hasta el momento de los 28 000 núcleos familiares existentes en la localidad solo lo han adquirido cerca de 5 000.
Explicó que los pobladores pueden obtenerlo en cualquiera de estos puntos, que podrán parecer “pocos, pero el cloro es un producto tóxico y para su venta existen regulaciones, tales como almacenarse en lugares ventilados, no permanecer junto a otros productos, menos alimenticios, y con la presencia de un técnico en higiene y epidemiología, quien debe usar los medios de protección adecuados y explicarle a los consumidores cómo y para qué emplearlo.
Pupo Zaragoza precisó que el producto es normado: un litro por núcleo familiar por valor de un peso y es básicamente para la desinfección de las superficies, objetos y otros usos, menos para echarle al agua potable, pues el hipoclorito, cuya producción se incrementa, se vende en farmacias, con el fin también de prevenir el coronavirus.