
En tiempos que desafían la creatividad de hombres con talento y ganas de echar hacia adelante en la búsqueda de soluciones ante las adversidades, trabajadores pineros de la industria alimentaria y la pesca expusieron sus mejores experiencias en el Fórum Científico del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal).

Allí, entre las 14 ponencias presentadas, resultaron Relevante el trabajo Reparación de la bomba de agua salada de motores Perkins y Volvo; y Destacado Montaje del compresor en túnel de congelación de la planta de pescado y Recuperación de la Embutidora al Vacío, este último a cargo de Okianny Plutín Pérez, Yarelis Torres Cardoso y Kiuber Centurión Garlobo, quien al respecto comentó:
“Siento mucho orgullo de poder aportar a la Revolución que me formó como Ingeniero Mecánico; a partir del esfuerzo de un grupo de compañeros logramos la recuperación y reparación capital de una embutidora en desuso, tras haber presentado dificultades la adquirida por el plan de inversiones de la Empresa Productora de Alimentos (EPA)”.
RECUPERACIONES EN EL CÁRNICO
Según refirió Centurión Garlobo, a causa de la rotura de ese equipo estuvo afectada la producción en la Unidad Empresarial de Base (UEB) del Cárnico, perteneciente a la EPA, durante los meses de octubre y noviembre del pasado año.
“La puesta en marcha de la embutidora arreglada por nosotros fue efectuada en diciembre del 2019 y desde entonces y hasta la fecha funciona de manera satisfactoria. Con ella se garantizan productos dirigidos a la red de Comercio del mercado interno, tanto en moneda nacional como en peso cubano convertible (CUC), y también a la canasta familiar normada”.
Kiuber, quien al parecer es un ingeniero inquieto, fue, asimismo, autor de la Recuperación de la línea aérea del horno de vapor, componente igual de importante para esa industria.
“Se trata de un horno que entró de igual forma por la vía de las inversiones, pero no trajo consigo la línea interna de conexión, la cual hicimos junto a la conexión con el resto de la línea de la fábrica. Durante el período de la recuperación se dejaron de producir más de 60 toneladas de productos, con un valor ascendente a más de 20 000 CUC”.
PARA PRODUCIR MÁS ALBÓNDIGAS
Al concluir la presentación de los trabajos el jurado otorgó Mención a Estrategia productiva para aumentar la producción de albóndiga en la planta de pescado; Adaptación de tapadora manual de tapas Pilfer para tapados de pomos Pet; Adaptación de cadena al piñón del reductor de la fábrica de galletas; y Recuperación del electronivel de control del nivel del líquido.

Jordy Villasusa Rodríguez, autor de Recuperación del electronivel…, quien es técnico de refrigeración y clima en la UEB cárnica, dijo acerca de su proyecto: “El electronivel es el dispositivo encargado de graduar la cantidad de líquido que entra al evaporador para enfriar y conservar las carnes en la nevera.
“Al mismo tiempo evita el retorno de líquido hacia el compresor y, en consecuencia, evade cualquier daño a este, cuyo precio es de 61 950 euros; con el funcionamiento del electronivel el compresor trabaja en sus parámetros y no sufre daño”.
RETO MAYOR A LA INTELIGENCIA
Realizado cada año por el Minal, el evento impone en este 2020 un reto mayor a la inteligencia de los trabajadores de ese sector, quienes con su dedicación convierten los reveses en victorias con el propósito de garantizar los alimentos al pueblo y sustituir importaciones en estos momentos de limitaciones económicas acrecentadas por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y la crisis mundial por la covid-19.
El encuentro de carácter anual tuvo lugar en la sede de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Cuba y contó con la presencia de Diomara Rodríguez Romero, coordinadora del Minal en el territorio; Yoanis Pavón Cárdenas, miembro del Buró Nacional de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir); Rolando Torres Cabrera, presidente de la Anir Municipal; y directivos de las empresas del sector en la Isla de la Juventud.